XVIII ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN – NODO QUINDIO


INVITADOS A PARTICIPAR

Estudiantes y docentes pertenecientes a las instituciones educativas que hacen parte de la Red Regional de Semilleros de Investigación – RREDSI Nodo Quindío


MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN

Estudiantes

  • Poster: Presentación de propuestas de investigación
  • Ponencia: Presentación de proyectos que se encuentren en curso o terminados

Docentes:

  • Ensayo: Exposición de experiencias resultado de la interacción con comunidades y sector productivo a partir de sus proyectos de investigación

ÁREAS DE CONOCIMIENTO

 Ciencias del medio ambiente y el hábitat:

  1. Arquitectura
  2. Medio ambiente

 Ciencias de la salud y el deporte:

  1. Medicina
  2. Odontología
  3. Enfermería
  4. Licenciatura en Educación Física

 Ciencias agrarias:

  1. Medicina veterinaria
  2. Zootecnia

Ciencias exactas y de la tierra:

  1. Física
  2. Biología
  3. Química

Ciencias sociales, humanas y jurídicas:

  1. Trabajo social
  2. Derecho
  3. Psicología
  4. Lenguas Modernas

Ciencias de la educación:

  1. Licenciaturas
  2. Educación preescolar

Ciencias económicas, administrativas y contables:

  1. Ciencias administrativas
  2. Contables
  3. Financieras

Publicidad, comunicación y diseño:

  1. Comunicación social y periodismo
  2. Diseño visual digital
  3. Artes visuales
  4. Publicidad
  5. Marketing digital y comunicación estratégica

Ingenierías:

  1. Ingeniería Industrial
  2. Ingeniería mecatrónica
  3. Ingeniería de sistemas
  4. Ingeniería agroindustrial
  5. Ingeniería civil
  6. Ingeniería del software

 Tecnologías:

  1. Tecnología en construcción y obras civiles
  2. Tecnología en mantenimiento electrónico e instrumental industrial
  3. Tecnología en mantenimiento mecatrónico de automotores
  4. Tecnología en procesamiento de alimentos
  5. Tecnología en alistamiento de laboratorios de microbiología y biotecnología y técnico en análisis de muestras químicas
  6. Tecnología en sistemas de gestión ambiental
  7. Tecnología en producción de café
  8. Tecnología en regencia de farmacia
  9. Logística
  10. Gastronomía

 INVERSIÓN POR PERSONA

 Participantes, ponentes y expositores: $ 80.000 (todo el evento)

Ponentes ensayos: $ 40.000 (asiste solo a su ponencia)

La inscripción incluye: Memorias digitales con ISBN, certificado digital del Encuentro, escarapela, 2 refrigerios, recordatorio.

FACTURACIÓN Y PAGOS

  • Para pagos institucionales:

Los pagos institucionales se regirán bajo los lineamientos exigidos para la facturación electrónica, realizando el pago de la siguiente manera:                                                                                  —-     Primero es necesario que todos los participantes realicen el registro por el link habilitado para el evento (http://service.uan.edu.co/common/inscriptions/continued/?id_program=3383) y hacen caso omiso al recibo de pago que les genera el sistema al final.

–         Luego se envía a la coordinación del evento (al correo rriveraquiroga@uan.edu.co, con el asunto “Solicitud de Factura Electrónica RREDSI nodo Quindío 2025”) el listado de las personas junto con el RUT de la entidad y correo donde se hará llegar un recibo de pago para que la entidad proceda con el pago. Nos deberán enviar el comprobante de pago para realizar la aplicación a los beneficiarios. Adicionalmente en el correo de la solicitud se debe especificar la siguiente información:    

  • NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN:
  • C.C. / N.I.T:                                                                                                                                                                                 
  • DIRECCIÓN:
  • CIUDAD:                                                                                                                                                                                   
  • TELÉFONO:                                                                                                                                                               
  • CONCEPTO: Inscripción de _______    # ponentes al XVII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación                                                                                                                                           
  • NOMBRE CONTACTO RECEPCIÓN FACTURA ELECTRÓNICA:                                                           
  • CARGO:                                                                                                                                                                                              
  • E-MAIL RECEPCIÓN DE FACTURA ELECTRÓNICA:                                                                                 
  • ADJUNTAR RUT ACTUALIZADO DEL SOLICITANTE:

La factura para la legalización del pago anterior solo será generada posterior al evento una vez sea confirmada la participación de las personas, esto es un lineamiento de Contabilidad ya que no estamos exentos de que pase alguna cancelación o devolución.

  • Para pagos individuales:             

Las personas que deseen realizar pagos individuales deberán seguir los siguientes pasos:

  1. Diligenciar por completo el formulario denominado Inscripción Pago Individual Encuentro Departamental RREDSI 2025 que se encuentra en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf-aPA0LsEneLNuAi_dopah3epkxEAXTjwbzQVFVh8AeaGHkg/viewform?usp=header
  2. Recibido el formulario y posterior a la confirmación de que los datos se debe solicitar el recibo de pago en el siguiente link: http://service.uan.edu.co/common/inscriptions/continued/?id_program=3383
  3. Realizado el pago, se deberá remitir soporte del pago al correo: rriveraquiroga@uan.edu.co, con el asunto: Pago particular Encuentro departamental RREDSI 2025 y emitir nombre completo, la cédula de la persona y la institución que corresponde el pago al evento.

 CRONOGRAMA

ACTIVIDAD

FECHA – 2025

Apertura de la convocatoria

17 de marzo

Reporte de información de trabajos por parte de las instituciones participantes (inscripción y Excel)

Hasta 04 de abril

Envío de documentos para publicación de memorias

Desde marzo 24 al 21 de abril

Para realizar pagos institucionales y solicitar facturas de soporte

17 de marzo al 30 de abril

Plazo máximo para pagos individuales en efectivo y solicitar recibo de soporte

9 de mayo de 2025

Revisión y ajuste de memorias

24 de abril al 30 de abril

Programación del evento

02 de mayo

XVI Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación RREDSI

15 y 16 de Mayo

Publicación de memorias

Octubre 2025


LINEAMIENTOS ACADÉMICOS GENERALES

Cada coordinador de investigaciones de las instituciones participantes o quien haga sus veces, hará entrega a la UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO sede Armenia, según el cronograma establecido, del consolidado de reporte de los participantes del evento, usando el formato de Registro de Participantes. XVIII Encuentro Departamental RREDSI 2025, que encontrará en el siguiente enlace:

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1tBelp4O5vIAVMDIwCT7Nyl5OZjvSNbV-iXOsvrj8MW4/edit?gid=601446462#gid=601446462

Cada coordinador de investigaciones de las instituciones participantes o quien haga sus veces, remitirá en la carpeta que corresponda a la institución, los documentos de memorias, junto con las respectivas cesiones de derechos debidamente firmadas, de los proyectos avalados por la institución, ajustadas según las condiciones del evento en el siguiente link:

https://drive.google.com/drive/folders/1a80speir8iMtiLh9LHAf66HasWIHwJ_K?usp=drive_link

  1. No se recibirán documentos de memorias de personas particulares, diferentes a los delegados institucionales
  2. Aun cuando los estudiantes no deseen que sus documentos sean publicados en las memorias del Encuentro, ES OBLIGATORIA LA PRESENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS EN FORMATO WORD, para tener una inscripción exitosa al Encuentro.
  3. Recibidos los documentos de memorias, la Universidad Antonio Nariño sede Armenia procederá a realizar la revisión y solicitud de ajustes en caso de ser necesarios, a los autores, dentro de las fechas establecidas para tal fin.
  4. En todo caso, solamente se publicarán las memorias de aquellos proyectos que hayan sido sustentados durante el Encuentro
  5. Los docentes no podrán sustentar los trabajos de sus estudiantes
  6. Las ponencias que cumplan con un puntaje igual o superior a 75 puntos obtendrán el aval para participar en el Encuentro Regional de Semilleros de Investigación y Encuentro Nacional de Experiencias Significativas
  7. Los pósteres que cumplan con un puntaje igual o superior a 80 puntos obtendrán el aval para participar en el Encuentro Regional de Semilleros de Investigación y Encuentro Nacional de Experiencias Significativas

Todas las consultas, comentarios, notificaciones, y en general cualquier comunicación relacionada con el evento, se recibirá a través del correo electrónico rriveraquiroga@uan.edu.co


 LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PÓSTER

 Esta modalidad es exclusiva para la presentación de propuestas de investigación por parte de estudiantes.

Contenido del poster:

  • Título
  • Nombre completo de los autores con nota a pie de página que indique: el nombre de la institución, programa académico, nombre del semillero y correo electrónico.
  • Problema de Investigación (planteamiento del problema y pregunta de investigación)
  • Justificación
  • Objetivos (General y específicos)
  • Metodología: diseño metodológico
  • Resultados esperados
  • Referencias bibliográficas (por lo menos 2 referencias)

Otros aspectos a tener en cuenta para la impresión del poster:

  • Dimensiones: 70 cm de ancho x 100 cm de alto
  • Incluir el logo de la Institución
  • Incluir el logo de la Red Regional de Semilleros de Investigación

La sustentación del póster se llevará a cabo en el lugar y hora indicada en la programación detallada el Encuentro. Los estudiantes deberán asistir puntualmente a su presentación, la cual tendrá una duración máxima de 10 minutos. Se contará con la presencia de dos pares evaluadores que revisarán la propuesta.

Publicación memorias:

Para ser publicado en las memorias digitales del XVII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación RREDSI, se deberá remitir documento en Word ajustado al formato relacionado en el Anexo 1. Formato de presentación memorias Poster, cumpliendo con las fechas y lineamientos generales establecidos en la presente convocatoria, junto con el Anexo 5. Formato cesión de derechos.

 Adicionalmente se debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Se debe remitir la información de la ponencia en formato Word
  • La extensión máxima del documento será de 1000 palabras tamaño carta, incluyendo referencias bibliográficas, en Normas APA
  • Letra Times New Roman 12 puntos
  • Interlineado sencillo (1,0)

LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS EN CURSO

 Esta modalidad es exclusiva para la presentación de proyectos en curso por parte de estudiantes.

 Contenido de la ponencia:

  •  Título
  • Nombre completo de los autores con nota a pie de página que indique: el nombre de la institución, programa académico, nombre del semillero y correo electrónico.
  • Resumen
  • Palabras clave
  • Introducción (Referente teórico)
  • Planteamiento del problema
  • Justificación
  • Objetivos (General y específicos)
  • Metodología (enfoque y tipo de investigación)
  • Resultados esperados / Avances
  • Impactos
  • Referencias bibliográficas

La sustentación de las ponencias se llevará a cabo en el lugar y hora indicada en la programación detallada el Encuentro. Los estudiantes deberán asistir puntualmente a su presentación, la cual tendrá una duración máxima de 15 minutos. Podrán acompañar su presentación, con diapositivas presentadas en Power Point, Prezi, Flash o Slideshare. Se contará con la presencia de dos pares evaluadores que revisarán el proyecto.

Publicación memorias:

Para ser publicado en las memorias digitales del XVII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación RREDSI, se deberá remitir documento en Word ajustado al formato relacionado en el Anexo 2. Formato presentación memorias ponencia curso, cumpliendo con las fechas y lineamientos generales establecidos en la presente convocatoria, junto con el Anexo 5. Formato cesión de derechos.

 Adicionalmente se debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Se debe remitir la ponencia en formato Word
  • La extensión máxima del documento será de 2000 palabras tamaño carta, sin incluir, en el límite de palabras, las referencias bibliográficas en normas APA (las cuales deberán ser entre 2 y 5 referencias)
  • Letra Times New Roman 12 puntos
  • Interlineado sencillo (1,0)

LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS TERMINADAS

Esta modalidad es exclusiva para la presentación de proyectos terminados por parte de estudiantes.

Contenido de la ponencia:

  • Título
  • Nombre completo de los autores con nota a pie de página que indique: el nombre de la institución, programa académico, nombre del semillero y correo electrónico.
  • Resumen
  • Palabras clave
  • Introducción
  • Planteamiento del problema
  • Justificación
  • Objetivos (general y específicos)
  • Referente teórico
  • Metodología (enfoque y tipo de investigación)
  • Resultados obtenidos
  • Discusión
  • Conclusiones
  • Impactos
  • Referencias bibliográficas

La sustentación de las ponencias se llevará a cabo en el lugar y hora indicada en la programación detallada el Encuentro. Los estudiantes deberán asistir puntualmente a su presentación, la cual tendrá una duración máxima de 15 minutos. Podrán acompañar su presentación, con diapositivas presentadas en Power Point, Prezi, Flash o Slideshare. Se contará con la presencia de dos pares evaluadores que revisarán la propuesta.

Publicación memorias:

Para ser publicado en las memorias digitales del XVII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación RREDSI, se deberá remitir documento en Word ajustado al formato relacionado en el Anexo 3. Formato de presentación memorias Ponencia Terminada, cumpliendo con las fechas y criterios generales establecidos en la presente convocatoria, junto con el Anexo 5. Formato cesión de derechos.

 Adicionalmente se debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Se debe remitir la ponencia en formato Word
  • La extensión máxima del documento 2000 palabras tamaño carta, sin incluir, en el límite de palabras, las referencias bibliográficas en normas APA (las cuales deberán ser entre 2 y 5 referencias).
  • Letra Times New Roman 12 puntos
  • Interlineado sencillo (1,0)

LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE ENSAYOS

 Esta modalidad es un espacio de reflexión en el cual los docentes tienen oportunidad de exponer sus experiencias, resultado de la interacción con comunidades y sector productivo a partir de sus proyectos de investigación

Contenido del ensayo:

  • Título
  • Nombre completo del autor indicando filiación institucional y correo electrónico
  • Resumen
  • Palabras clave
  • Contenido del ensayo
  • Citas y referencias bibliográficas según lo estipulado por las normas APA, IEEE y Vancouver (Para Ciencias Sociales se utilizan Normas APA, para las ingenierías las normas IEEE y para las Ciencias de la Salud las normas Vancouver)

Publicación de memorias:

Para ser publicado en las memorias digitales del XVII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación RREDSI, el documento en Word remitido deberá estar ajustado al formato relacionado en el Anexo 4. Formato de presentación memorias Ensayos, cumpliendo con las fechas y lineamientos generales establecidos en la presente convocatoria, junto con el Anexo 5. Formato cesión de derechos.

 Adicionalmente se debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Se debe remitir el ensayo en formato Word
  • La extensión máxima del documento será de cinco (5) páginas tamaño carta.

Los ensayos se presentarán en lectura o explicación al público en el espacio denominado: “Experiencias Docentes”

 

Raúl Eduardo Rivera Quiroga
Coordinador de Investigación
Universidad Antonio Nariño 
Sede   Armenia
Avenida Bolívar # 49 Norte – 30 (Sector oro negro), Armenia – Quindío
rriveraquiroga@uan.edu.co
Cel: 3128693374


LOGO RREDSI Y ANEXOS