XVII ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN- NODO CALDAS

1. PRESENTACIÓN:
El XVII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación – RREDSI Nodo Caldas y el III Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación – RedColsi Nodo Caldas se llevarán a cabo de manera presencial en mayo de 2025. Este espacio permitirá a los integrantes de los semilleros reflexionar sobre problemáticas del entorno y explorar alternativas de solución desde diversas disciplinas, contribuyendo así al desarrollo local y regional.
Las instituciones que conformamos la red trabajamos año tras año de manera colaborativa para ofrecer, en este importante evento, una jornada de sensibilización dirigida a nuestros jóvenes estudiantes sobre la relevancia del uso y la producción de conocimiento científico, tecnológico y de innovación. De este modo, buscamos fortalecer una comunidad académica multidisciplinaria e interdisciplinaria.
El encuentro es el escenario ideal para la presentación, socialización y retroalimentación de prácticas y resultados de proyectos de investigación en curso o finalizados, desarrollados por estudiantes vinculados a los semilleros de investigación de las instituciones adscritas a la Red Regional de Semilleros de Investigación – RREDSI.
El evento contará con el apoyo de las instituciones organizadoras del departamento de Caldas y se desarrollará de manera presencial en mayo de 2025.
2. OBJETIVOS:
2.1 Objetivo general:
Propiciar un espacio para generar reflexiones académicas alrededor de los procesos de formación investigativa de estudiantes que pertenecen a los Semilleros de Investigación de las Instituciones de Educación Superior articuladas al Nodo Caldas, en los diferentes campos del saber.
2.2 Objetivo Específicos:
- Promover la difusión y socialización de los procesos y resultados de las investigaciones desarrolladas por los Semilleros de investigación, alrededor de debates académicos propicios para la producción de conocimiento científico.
- Consolidar un espacio de integración de las instituciones educativas y de los integrantes de los semilleros, en torno a los procesos de investigación formativa.
- Estimular la interacción y la construcción de redes de conocimiento de los semilleros en áreas disciplinares e interdisciplinares de interés.
- Fomentar la integración alrededor de la relación: Ciencia, tecnología, innovación y academia-sociedad.
3. INSTITUCIONES ORGANIZADORAS
• Universidad Nacional de Colombia sede Manizales
• Corporación Universitaria Remington – Sede Manizales
• Escuela de Carabineros Alejandro Gutiérrez
• Escuela Superior de Administración Pública.
• Universidad Católica de Manizales
• Universidad Católica Luis Amigó
• Universidad Autónoma de Manizales
• Universidad de Caldas
• Universidad de Manizales
• IES-CINOC
• UNIMINUTO
4. TIPOLOGÍA DE PROYECTOS:
4.1 Proyectos de investigación en curso o terminados
a. Proyectos de investigación en curso:
Aquellos que, tienen un proyecto que se encuentra en alguna de las fases o etapas planteadas dentro del mismo (elaboración del estado del arte, elaboración de instrumentos, recolección de la información o análisis de la misma). Previa evaluación del documento escrito de la ponencia que pueden descargar en el paso 7 de esta guía de inscripción.
b. Proyectos de investigación terminados:
Corresponde a los trabajos que ya han elaborado conclusiones e informe final. Previa evaluación del documento escrito de ponencia que pueden descargar en el paso 7 de esta guía de inscripción.
En ambos casos deberán ser presentados por máximo dos (2) estudiantes según los lineamientos del Anexo 1, previa inscripción de acuerdo a los pasos descritos en el punto 7 de esta guía de inscripción.
4.2 Póster de propuesta de proyecto de investigación:
Para estudiantes de semilleros de investigación (máximo 2 ponentes) que se encuentren en el diseño o planteamiento de un proyecto de investigación en un estado primario de ejecución. Deberá ser presentado por máximo dos (2) estudiantes según los lineamientos del Anexo 2, previa inscripción de acuerdo a los pasos descritos en el punto 7 de esta guía de inscripción.
4.3 Proyectos de innovación y desarrollo tecnológico:
Incluye proyectos que buscan generar nuevos productos, procesos o servicios con aplicación tecnológica, ya sea en fase de desarrollo, prueba o implementación. Requiere evaluación previa del documento de ponencia y debe ser presentado por hasta dos (2) estudiantes, según los lineamientos del Anexo 3 y el proceso de inscripción descrito en la guía.
4.4 Proyectos de modelo de negocio innovador:
Dirigido a propuestas que planteen un modelo de negocio basado en innovación, diferenciación o nuevas oportunidades de mercado. Puede estar en fase de diseño, validación o puesta en marcha. Requiere evaluación previa del documento de ponencia y debe ser presentado por hasta dos (2) estudiantes, siguiendo los lineamientos del Anexo 4 y el proceso de inscripción de la guía.
5. MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN
5.1 Ponentes:
Podrán participar estudiantes y aprendices de pregrado (carreras universitarias, tecnólogos y técnicos) vinculados a los semilleros de investigación de instituciones de educación superior adscritas a la Red Regional de Semilleros de Investigación RREDSI – Nodo Caldas, que hayan formulado una propuesta alineada con alguna de las tipologías de proyectos descritas en el punto 4
5.2 Evaluador:
Participación de docentes e investigadores de la comunidad académica departamental interesados en retroalimentar y evaluar los póster y proyectos en curso y terminados a los estudiantes de los Semilleros de Investigación adscritos a la Red Regional de Semilleros de Investigación–RREDSI Nodo Caldas y la Red de Semilleros de Investigación–REDCOLSI Nodo Caldas.
5.3 Asistente:
Participación de integrantes de la comunidad académica, centros de investigación e innovación, investigadores, estudiantes no ponentes, el sector empresarial, miembros de organizaciones sociales, corporaciones del Estado u Organizaciones no Gubernamentales (ONG), interesados en participar en los temas relacionados con la formación investigativa del Departamento de Caldas.
6. ÁREAS DE CONOCIMIENTO
Cada una de las propuestas de participación deberá estar ubicada dentro de alguna de las disciplinas de la OCDE.
i. Disciplina 1: Ciencias Naturales
En esta disciplina están incluidas las subdisciplinas de: Matemáticas, Computación y Ciencias de la Información, Ciencias Físicas, Ciencias Químicas, Ciencias de la Tierra y Medioambientales, Ciencias Biológicas, Otras Ciencias Naturales.
ii. Disciplina 2: Ingeniería y Tecnología
En esta disciplina están incluidas las subdisciplinas de: Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, Electrónica e Informática, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química, Ingeniería de los Materiales, Ingeniería Médica, Ingeniería Ambiental, Biotecnología Ambiental, Biotecnología Industrial, Nanotecnología, Otras Ingeniería y Tecnologías.
iii. Disciplina 3: Ciencias Médicas y de la Salud
En esta disciplina están incluidas las subdisciplinas de: Medicina Básica, Medicina Clínica, Ciencias de la Salud, Biotecnología en Salud, Otras Ciencias Médicas.
vi. Disciplina 4: Ciencias Agrícolas
En esta disciplina están incluidas las subdisciplinas de: Agricultura, Silvicultura y Pesca, Ciencias Animales y Lácteos, Ciencias Veterinarias, Biotecnología Agrícola, Otras Ciencias Agrícolas.
v. Disciplina 5: Ciencias Sociales
En esta disciplina están incluidas las subdisciplinas de: Psicología, Economía y Negocios, Ciencias de la Educación, Sociología, Leyes, Ciencias Políticas, Geografía Social y Económica, Periodismo y Comunicaciones, Otras Ciencias Sociales.
vi. Disciplina 6: Humanidades
En esta disciplina están incluidas las subdisciplinas de: Historia y Arqueología, Idiomas y Literatura, Filosofía, Ética y Religión, Arte, Historia del Arte, Arquitectura, Música, Cine, Radio y TV, Otras Humanidades.
7. CRONOGRAMA

8. PROCESO DE INSCRIPCIÓN
El proceso de inscripción tanto de proyectos de investigación como evaluadores al evento se realizará a través de la plataforma INVESOFT (https://invessoft.com/). A continuación, encontrará el proceso de inscripción para cada una de las modalidades de participación:
i. Proceso de inscripción para presentación de proyectos en las diferentes modalidades en calidad de ponente:
Los pasos para inscribir su trabajo son los siguientes:
- Ingresar a INVESSOFT (https://invessoft.app/evento/44)
- Si ya tiene cuenta ingresa con tus datos. Si no lo estás, regístrate diligenciando los campos solicitados .
- Ingresar a la plataforma.
- Inscribirse al evento en la plataforma siguiendo los siguientes pasos: Inscribirme al evento – seleccionar en evento el XVII Encuentro Regional de Semilleros de Investigación RREDSI Nodo Caldas y III Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación RedColsi Nodo Caldas.
- Realizar un único pago de inscripción de $7.000 (siete mil pesos), seleccionando la tarifa estudiante. Este pago es exclusivamente para la administración de la plataforma INVESSOFT.
Registrar su trabajo de investigación en el espacio de la plataforma: Menú – Mis Trabajos, es muy importante diligenciar todos los campos y anexar el documento soporte con la propuesta, si no se descalificará la propuesta presentada.
Para mayor información pueden consultar el siguiente enlace: Registro de Ponentes y Asistentes en Eventos .
Nota: Una vez registrado el trabajo se iniciará el proceso de evaluación y aval de las propuestas presentadas en la plataforma con el fin de revisar los requisitos mínimos exigidos en la presentación de los proyectos inscritos presentes en:
Los resultados de esta evaluación serán notificados a través de la plataforma con plazo máximo hasta el 05 de mayo como se expone en el cronograma de la convocatoria.
ARCHIVOS PARA DESCARGA
Anexo 1: Guía para elaboración de proyecto en curso o terminado Departamental 2025
Anexo 2: Guía para elaboración de póster de propuesta de investigación Departamental 2025
Anexo 3: Guía para elaboración de proyecto de innovación y desarrollo tecnológico 2025
Anexo 4: Guía para elaboración de proyecto de modelo de negocio innovador 2025
ii. Proceso de inscripción como evaluador o asistente
Los pasos para inscribirse como evaluador o asistente son los siguientes:
- Ingresar a la plataforma INVESOFT (https://invessoft.app/evento/44).
- Si ya tiene cuenta ingresa con tus datos. Si no lo estás, regístrate diligenciando los campos solicitados y seleccionar la casilla evaluador o asistente según la modalidad en la que desee inscribirse.
- Ingresar a la plataforma
- Inscribirse al evento en la plataforma siguiendo los siguientes pasos: Inscribirme al evento – seleccionar en evento el XVII Encuentro Regional de Semilleros de Investigación RREDSI Nodo Caldas y III Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación RedColsi Nodo Caldas
- Realizar el pago de inscripción al evento ($7.000) para el caso de asistentes, para los evaluadores se asignan cupos a cada universidad para su inscripción, por favor expresar con tiempo la intención de participar como evaluador en el evento
Para mayor información pueden consultar el siguiente enlace: Registro de Pares Evaluadores en Eventos.
Cualquier duda o inquietud sobre el proceso de inscripción, escribir al correo rredsicaldas@gmail.com o consultar con el delegado de su institución (3. INSTITUCIONES ORGANIZADORAS)